Paso a paso de los programas de limpieza y desinfección
en los centros educativos

Dos años sin clases presenciales producto del impacto generado por la pandemia COVID 19,  ha creado una series de cambios en las actividades cotidianas en los centros educativos e igualmente la creación e implementación de protocolos de bioseguridad para cuidar la salud de los estudiantes y personal docente -administrativos de todos los centros estudiantes de Panamá.

 

Uno de los programas que ha cambiado y se le ha hecho énfasis es el programa de limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos de los centros educativos, igualmente el lavado de manos ha sido una de las actividades importantes que se les ha inculcado a todos los estudiantes en cada actividad que realizan dentro del centro educativo, que requiera contacto con superficies.

Por eso hay que hacer gran hincapié a la población de lo importante que es el lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies para frenar el contagio del COVID-19, pero también se recalca su importancia en la eliminación de virus, bacterias y hongos que han estado enfermando a la humanidad, desde hace décadas

Antes del COVID – 19, el índice de lavado de manos y los programas de limpieza y desinfección se hacían efectivos en la población en un 20 %, al declararse estado de pandemia su porcentaje de efectividad creció significativamente a un 70% creando conciencia en la prevención del virus, pero igualmente fue efectivo, en la disminución de enfermedades respiratorias y estomacales.

 

El ser humano le dio importancia a mantener un hogar y/o local más limpio y desinfectado después de conocer el COVID – 19, que trajo consigo luto a la población mundial y a raíz de eso aprendieron la terminológica de los diferentes procesos de inocuidad y buenas prácticas de higiene, dando como resultado:

  • Un lavado y desinfección de mano constantemente, cumpliendo con los pasos para que sea efectivo.
  • Conoció los procesos y pasos de un programa de limpieza y desinfección.
  • Conoció la importancia de las cantidades y concentraciones exactas.
  • Y obviamente la frecuencia constante de limpiar y desinfectar.

Es de gran relevancia contar con un programa de limpieza y desinfección de superficies y lavado de manos con los químicos adecuados previniéndose así, la propagación de enfermedades infecciosas.

Al darle importancia a la limpieza y desinfección se reduce:

  • La cantidad de personas que se enferman y presentan diarrea en un 23-40 %.
  • Las enfermedades diarreicas en las personas con sistemas inmunitarios debilitados en un 58 %
  • Las enfermedades respiratorias como los resfriados e influenza en la población general en un 16-21 %.
  • El ausentismo causado por enfermedad gastrointestinal en los escolares y adultos en un 29-57 %.

No solo por el COVID – 19 debemos seguir cumpliendo efectivamente esos programas de limpieza y desinfección que ponemos en práctica actualmente, la humanidad se ha dado cuenta que los contagios de resfriado, diarreas y gastritis han disminuido gracias a las buenas prácticas de higiene y los programas de limpieza y desinfección implementados actualmente.

Equipo Digital

Equipo Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *